El BDSM no es un simple juego ni una improvisación. Aquí, cada límite tiene un propósito claro y la seguridad es el pilar que lo sostiene todo. ¿Te crees que es solo una cuestión de golpear y atar? No, esto es mucho más profundo. La seguridad en el BDSM es crucial y para eso existen diferentes filosofías que definen lo que realmente significa «seguro».
SSC, RACK y PRICK no son solo siglas bonitas, son los principios que separan a los que están aquí para jugar de los que realmente entienden cómo manejar el poder y la sumisión. Vamos a desglosar qué significan estas filosofías y por qué son imprescindibles para cualquier práctica seria en el BDSM. Porque si decides adentrarte en este mundo, te aseguro que no es para los irresponsables.
¿Qué es el SSC? Safe, Sane and Consensual (Seguro, Sensato y Consensuado)
El SSC es la base de todo lo que se hace en el BDSM. Seguro, sensato y consensuado: estas son las tres palabras clave, pero a veces se olvidan cuando la gente se deja llevar por la emoción de las prácticas. Si no tienes claro que seguridad es lo primero, no eres digno de entrar en este juego.
Seguro significa que no vas a hacer nada que ponga en peligro la integridad física o emocional de tu sumiso o sumisa. Aquí no jugamos con la salud de nadie, ¿me sigues? El propósito es aumentar el placer sin poner en riesgo a nadie. Las prácticas deben ser controladas, no caigas en la arrogancia de pensar que un poco de dolor va a ser divertido si no sabes lo que estás haciendo.
Sensato habla de los límites. No se trata de cruzar fronteras sin pensar en las consecuencias. Es importante saber cuándo parar, cuándo retroceder y cuándo aumentar la intensidad. No todo es posible ni debe serlo. Cada decisión que tomes debe ser calculada y debe tener en cuenta lo que es apropiado para las personas involucradas.
Y finalmente, consensuado. Esto es la base de todo: sin consentimiento, no hay BDSM. No es una opción, es un requisito. Nadie te va a someter si no has acordado previamente lo que va a suceder. No se trata de ser «dominante» de forma arrogante, se trata de respetar la voluntad del otro, de asegurarte de que lo que estás haciendo es lo que ambos quieren y desean.
¿Qué es el RACK? Risk Aware Consensual Kink (Riesgo Asumido, Consensuado y Sexualidad Alternativa)
El RACK es para aquellos que entienden que el BDSM no es solo un juego de «cosas suaves». Si decides adentrarte en él, debes estar consciente de que hay riesgos involucrados y esos riesgos deben ser asumidos de manera consciente y consensuada por todas las partes implicadas. RACK pone las cartas sobre la mesa de forma directa: Riesgo Asumido, Consensuado y Sexualidad Alternativa.
Riesgo Asumido: Las prácticas más extremas y de alto impacto conllevan riesgos inherentes. Y aunque esos riesgos se controlan lo mejor posible, son parte del juego. Si no estás dispuesto a asumirlos, mejor aléjate antes de que te adentres en algo que no comprendes completamente. Este es un espacio para los que están dispuestos a asumir responsabilidad por sus propias decisiones y acciones.
El consentimiento sigue siendo la piedra angular, como en todas las prácticas BDSM. Pero en el RACK, el consentimiento informado adquiere una importancia crucial. No puedes simplemente decir «sí» sin entender completamente lo que estás aceptando. Esto significa que debes haber negociado previamente cada aspecto de la práctica, dejando claros los límites y las expectativas.
Finalmente, el término «sexualidad alternativa» (kink en inglés) hace referencia al amplio espectro de prácticas no convencionales que se exploran dentro del BDSM. Desde bondage hasta juegos de impacto o fetiches más extremos, el RACK incluye estas prácticas bajo un marco donde el consentimiento y el entendimiento son imprescindibles.
¿Qué es el PRICK? Personal Responsibility Informed Consensual Kink (Prácticas no convencionales consensuadas e informadas basadas en la propia responsabilidad)
El PRICK lleva la seguridad y el consentimiento en el BDSM a un nivel más personal y riguroso. Si piensas que este término es solo una repetición del RACK, estás equivocado. El PRICK pone el foco directamente en ti y en la responsabilidad que debes asumir al participar en prácticas no convencionales. Aquí no se trata solo de que alguien más garantice la seguridad; tú eres responsable de educarte, de entender los riesgos y de tomar decisiones conscientes sobre cada práctica que elijas explorar.
Responsabilidad Personal: Este es el núcleo del PRICK. Cada persona involucrada en la práctica debe asumir plena responsabilidad por sus decisiones, sus acciones y las posibles consecuencias. Esto no significa que la seguridad no importe, pero aquí no puedes delegar toda la carga en tu dominante, tu sumiso o en las «reglas generales del BDSM». Tú eres quien debe evaluar los riesgos, prepararte adecuadamente y asegurarte de que entiendes en lo que estás participando.
Consentimiento Informado: El consentimiento siempre ha sido la base del BDSM, pero en el PRICK, el enfoque está en asegurarse de que el consentimiento sea plenamente informado y consciente. No basta con un simple «sí, estoy de acuerdo». Debes saber qué implica cada práctica, los riesgos asociados, las herramientas que se van a utilizar y las posibles consecuencias físicas o emocionales. Si no entiendes completamente lo que estás aceptando, no estás dando consentimiento informado.
Sexualidad Alternativa (Kink): Al igual que el RACK, el PRICK abarca un amplio espectro de prácticas no convencionales. Desde fetiches ligeros hasta juegos de alto riesgo, el término «kink» incluye todo lo que se sale de lo tradicional. La diferencia clave aquí es que el PRICK exige un nivel más profundo de reflexión personal y responsabilidad para garantizar que estas prácticas se realicen de manera consensuada, informada y ética.
Este modelo no es para los que quieren jugar sin pensar; es para los que entienden que el BDSM es un espacio donde la seguridad, el consentimiento y la responsabilidad personal deben trabajar de la mano.
Comparación entre SSC, RACK y PRICK
Ahora que conoces las tres filosofías que gobiernan la seguridad en el BDSM, es momento de comparar lo que ofrecen y cómo se adaptan a diferentes tipos de prácticas y participantes. Aunque todas comparten el mismo principio básico de consentimiento, cada enfoque tiene su propia interpretación de lo que significa «seguro», «responsable» y «educado».
Similitudes:
- Consentimiento: En cada una de estas filosofías, el consentimiento claro, explícito e informado es el pilar fundamental. Sin consentimiento, no hay espacio para el BDSM y esto nunca debe ser negociable.
- Educación y Conocimiento: Tanto en RACK como en PRICK, el conocimiento es esencial para garantizar la seguridad en las prácticas. Estas filosofías destacan la importancia de que todos los participantes estén plenamente informados sobre los riesgos y las implicaciones de cada actividad.
- Responsabilidad: Todas las filosofías exigen un nivel de responsabilidad, ya sea mediante la aceptación consciente de riesgos (RACK) o mediante la asunción personal de responsabilidad por las decisiones y acciones (PRICK).
Diferencias:
Riesgo:
- SSC evita riesgos innecesarios y promueve la seguridad total. Se centra en prácticas más controladas, ideales para quienes están comenzando en el BDSM o buscan explorar de manera moderada.
- RACK reconoce y acepta que algunas prácticas conllevan riesgos inherentes. Este enfoque permite explorar actividades más extremas, siempre que los riesgos sean asumidos de manera consciente y consensuada.
Responsabilidad Personal:
- Mientras que el RACK enfoca la aceptación de riesgos como un acuerdo entre las partes, el PRICK lleva la responsabilidad a un nivel más personal. Aquí, cada participante debe asumir plenamente las consecuencias de sus decisiones, tanto físicas como emocionales, y comprometerse con su propia educación y preparación.
Flexibilidad:
- SSC se adhiere a la idea de que todo debe ser lo más seguro posible, limitando las prácticas que puedan implicar riesgos considerables.
- RACK es más flexible y da espacio a la exploración de actividades de mayor intensidad, siempre y cuando las partes sean conscientes y estén de acuerdo.
- PRICK combina la flexibilidad del RACK con un enfoque estricto en la responsabilidad individual, exigiendo un nivel más alto de compromiso y autoevaluación.
Conclusión
Cualquiera que sea la filosofía que elijas, recuerda que los pilares del BDSM siempre serán el consentimiento informado, la comunicación abierta y la responsabilidad mutua. Sin estas bases, cualquier práctica pierde su propósito y se convierte en algo peligroso. Lo importante no es encajar perfectamente en una de estas filosofías, sino entender cómo se aplican a tu propia dinámica y adaptarlas según tus necesidades y límites.
Además, es importante reconocer que existen otras filosofías que también abordan la seguridad y la responsabilidad en el BDSM. Con el tiempo, estas ideas pueden evolucionar o adaptarse a nuevas formas de entender las relaciones de poder y control. Lo fundamental es mantener siempre la esencia: el respeto, la empatía y la responsabilidad compartida. Cada relación es única, y los principios de seguridad y consentimiento pueden moldearse según lo que funcione mejor para las personas involucradas.
El BDSM no es estático y las filosofías que lo sustentan están destinadas a cambiar con las experiencias y las personas que las practican. Por eso, mientras sigas estas bases y te comprometas a explorar de manera consciente y segura, encontrarás un camino que se ajuste a tus límites, deseos y necesidades.